viernes, 7 de agosto de 2015

Información importante para leer y aplicar una a una Antes de imprimir el informe

considere 


ü Margen a aplicar: Margen  Superior izquierdo 4 cm, margen derecho e inferior 3 cm.
ü Tipo de Letra ARIAL 12, para títulos 14 o 16.
ü Se escribe a espacios 1.5 entre líneas.
ü A dos espacios entre párrafos.
ü Cada espacio debe iniciarse a partir de 5 espacios (margen izquierdo sangría).
ü El título de cada capítulo aparecerá una hoja aparte.
ü No subrayar los títulos, destacarlos en negritas.
ü La extensión del informe quedara a juicio de los tutores.
ü Los cuadros deben tener su identificación o reseña.
ü Compaginación: los números de cada una de las páginas deben estar en la parte superior derecha de la página. A partir de la introducción, inclusive hasta los anexos  se enumeran con cifras arábigas. Las páginas preliminares se enumeran con números romanos en minúsculas. Cuente todas las páginas, coloque número a partir  de la página de agradecimiento inclusive.
ü Se escribe en Tercera Persona.
ü NO COLOQUE RIF DE LA EMPRESA
ü NO COLOQUE NOMBRE DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA
ü NO COLOQUE EL NOMBRE DEL TUTOR EMPRESARIAL EN LA INTRODUCCIÓN   Y EN LAS ACTIVIDADES
ü ELIMINE LA INDUCCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
ü DENTRO DEL ESQUEMA ORGANIZACIONAL NO COLOQUE A EL PASANTE
ü DESPUÉS DE LA PORTADA ROJA SE REPITE LA PORTADA EN PAPEL BOND  BLANCO
ü LA CARATULA DEL CD ES FUCSIA
ü POR FAVOR NO REDACTE EN PRIMERA PERSONA INCLUSO EN LA MISIÓN, VISIÓN Y RESEÑA
ü EN LA FIGURA JURÍDICA COLOQUE ADICIONALMENTE SI LA EMPRESA ES FAMILIAR, FIRMA PERSONAL, ETC 

ü SI LOS ANEXOS O FIGURAS TIENEN NUMERACIÓN DEBE HABERLOS CITADO EN EL INFORME
ü Los estudiantes que terminaron sus prácticas deberán solicitar  la carta de Culminación de Pasantias. (Empresa).
ü Los estudiantes que terminaron sus Pasantias deberán pasar por la Coordinación de Convenio y solicitar Planilla de desempeño como pasante, la cual deberá ser llenada por el tutor empresarial, además de firmar y sellar.
ü Los estudiantes deberán guardar en CD la información del informe de prácticas de acuerdo a lineamientos UNERMB, solicitar por Coordinación de Convenio que sea enviada a su correo electrónico.
ü Recuerde que para aprobar las Pasantias deben haber aprobado:
ü Pasantias en Empresas.
ü Realizar el Informe.
ü Exponer dicho informe de prácticas realizadas.
ü La Carpeta Marrón que llevaron a las empresas, Planilla de actividades realizadas, deberán estar manuscritas a lapicero, además contener firma del Tutor Empresarial y sello de la empresa. Consignarla en la Coordinación de Convenio al entregar el Informe Final de Prácticas y el CD.
ü En el Capitulo Punto 3.3 debe estar presente tal como lo establece la normativa e instructivo UNERMB su aporte como pasante en la empresa.
ü Mejoras en procedimientos administrativos.
ü Formatos.
ü Realización de manuales.
ü Organizaciones, entre otras.
ü Este punto debe desarrollarse de manera tal que se vea de manera descrita su valor agregado a la institución como pasante.

ü Nota. En este punto no se recomienda nada, se describe cada uno de los procedimientos de manera detallada.

ü DE REUNIÓN SOSTENIDA CON LA COORD. DE EVALUACIÓN SE LES SOLICITA CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS 

ü UTILICE CONECTORES EN SU REDACCIÓN.

ü LAS CONCLUSIONES DEBEN SER CONCORDANTES CON LAS RECOMENDACIONES.

ü EN LAS CONCLUSIONES PUEDE COLOCAR VIÑETAS.

ü LAS RECOMENDACIONES DEBEN CONTENER MATERIA TRIBUTARIA.

ü SI VA A COLOCAR SIGLAS ANTES DEBE COLOCAR EL NOMBRE COMPLETO DEL ENTE.

ü DEBE COLOCAR LA ESTRUCTURA DEL INFORME TAL CUAL COMO ESTA EN EL FORMATO QUE SE LE ENTREGO DESDE SU NUMERACIÓN COMO EN LOS TÍTULOS.

ü NO REDACTE EN PRIMERA PERSONA EVITE FRASES COMO :. MI CONMIGO ESTUVE ETC.. UTILIZAR LENGUAJE TÉCNICO.

ü EL PUNTO 2.4 Y 3.1 DEBEN TENER LAS ACTIVIDADES EN EL MISMO ORDEN CRONOLÓGICO. 

ü RECUERDE COLOCAR LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD PARA LA EMPRESA.

ü DEBE HACER LA PORTADA TAL COMO SE LE INSTRUYO EN LA ULTIMA ASESORÍA.

ü EN EL INDICE NO SE COLOCA UN RANGO DE PAG DE CONTENIDO EJEMPLO CONCLUSIÓN.....................................................................................................14 AL 20 NO
ü LIMÍTESE A COLOCAR LA NUMERACIÓN QUE CORRESPONDE
ü EL GRÁFICO DEL PUNTO 1.7 DEBE IR EN ANEXOS . Y EL TEXTO CORRESPONDIENTE A ESE PUNTO DEBE CONTEMPLAR LOS NIVELES JERÁRQUICOS DE LA EMPRESA. 

ü EN EL PUNTO 2.2. VA EL  GRÁFICO SÓLO  Y NO PUEDE LLEVAR DATOS DE PERSONAS MAS BIEN DEL DEPARTAMENTO.

ü LA PORTADA NO ES UNA LÁMINA ROJA.  DEBE IMPRIMIR LA PORTADA EN CARTULINA ROJA PREFERIBLEMENTE DE LETRAS BLANCAS.

ü LOS PASANTES QUE YA CULMINARON DEBEN SOLICITAR EN LA EMPRESA LA CARTA DE CULMINACIÓN INDICANDO FECHA DE INICIO Y DE CULMINACIÓN, DEPARTAMENTO, TUTOR EMPRESARIAL. PARA MAYOR INFORMACIÓN AL RESPECTO DE ESTE PUNTO COMUNÍQUESE CON LA PROF. LILA GUTIERREZ

ü ASIMISMO DEBEN PASAR POR LA OFICINA DE LA PROF. LILA PARA QUE LES ENTREGUE EL ACTA DE EVALUACIÓN EXTERNA.

ü LOS INDICADORES PARA APROBAR LA PASANTIA SON: LA EVALUACIÓN DEL TUTOR EMPRESARIAL, LA COHERENCIA EN EL INFORME Y LA DEFENSA. 

ü ENTREGAR EL DEFINITIVO EN SOBRE AMARILLO SIN ANILLAR PARA HACER ÚLTIMAS CORRECCIONES DE SER EL CASO.

ü RECUERDEN EL CD EN LAS CONDICIONES QUE PIDE LA INSTITUCIÓN.

ü SU HOJA DE ACTIVIDADES DEBEN MANTENER SU ORIGINAL EN LA CARPETA QUE CONSIGNARAN A EVALUACIÓN.


ü PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

ü CONSIGNAR INFORME AL TUTOR ACADÉMICO EN CD. EN UN LAPSO DE 10 DÍAS POSTERIORES A LA FECHA DE CULMINACIÓN DE LA PRACTICA PROFESIONAL.

2.CONSIGNAR UN EJEMPLAR DEL INFORME AL PROF. DESIGNADO POR CONTROL DE ESTUDIOS DEL CONVENIO. EL CUAL DEBE ENTREGARLO  A LA COORD. CONTROL DE ESTUDIOS A MAS TARDAR 5 DÍAS POSTERIORES DE HABERLO RECIBIDO PARA SU REVISIÓN Y EVALUACIÓN  Y OTRO PARA EL SUPERVISOR EXTERNO.

3.EL ESTUDIANTE DEBE EXPONER EN UN LAPSO DE 15 MIN Y 30 MAX. AL TUTOR Y COORD. (FORMA PARTE DE LA CALIFICACIÓN)

4. EL INFORME DEBE CONSTITUIR UN APORTE PARA LA EMPRESA.

5. NORMAS: HOJA CARTA. MARGEN 3CM SUPERIOR, 4CM IZQUIERDO, 3CM DERECHO Y 3CM INFERIOR, ESPACIO 1.5 CM Y ENTRE PÁRRAFO Y PÁRRAFO DOBLE ESPACIO.

6. LAS PAG. CAPITULARES SE CUENTAN PERO NO SE ENUMERAN AL IGUAL Q LA PORTADA.

7. EL INFORME DE SER ENUMERADO EN NÚMEROS ARÁBIGOS (INCLUYE CONCLUSIONES)LAS HOJAS PRELIMINARES NÚMEROS ROMANOS.





ü
MARGEN 3CM SUPERIOR, 4CM IZQUIERDO, 3CM DERECHO Y 3CM INFERIOR, ESPACIO 1.5 CM Y ENTRE PÁRRAFO Y PÁRRAFO DOBLE ESPACIO.

6. LAS PAG. CAPITULARES SE CUENTAN PERO NO SE ENUMERAN AL IGUAL Q LA PORTADA.

7. EL INFORME DE SER ENUMERADO EN NÚMEROS ARÁBIGOS (INCLUYE CONCLUSIONES)LAS HOJAS PRELIMINARES NÚMEROS ROMANOS.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario