MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
CONVENIO INTER –
INSTITUCIONAL
INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL
MARIA BARALT”
VICERRECTORADO
ACADEMICO
INFORME
DE PASANTIA “DAMCARGO, C.A”
(AGENCIA
DE ADUANA)
Autor:
Fermín Suniaga,
Gina Del Valle C.I:20.342.754
|
Tutor Empresarial:
TSU. Isaias
Marcano
|
Tutor Académico:
LIC. Yaritza Hernández
|
Sección
AT602N - Julio
Puerto
La Cruz - Municipio Juan Antonio Sotillo
Estado
Anzoátegui
DEDICATORIA
A mis padres
por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más
que nada, por su amor, por los ejemplos de perseverancia y constancia
que los caracterizan y que me han infundado siempre, por el
valor mostrado para salir adelante y a todos aquellos
que participaron directa o indirectamente en la elaboración de este
informe.
AGRADECIMIENTO
Agradezco primeramente a Dios por permitirme llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos.
A la Universidad Nacional Experimental
“Rafael María Baralt” (UNERMB) y al Instituto Universitario De Tecnología y
Administración Industrial (IUTA), por permitirme crecer como profesional.
A
mis padres Eduardo Fermín y Morelba Suniaga que son la luz de mi
vida, quien con mucho esfuerzo amor y dedicación me han enseñado el espíritu de
lucha y gracias a eso soy quien soy.
A mi hermano Gersón Fermín que es uno de los motivo de alegría en mi vida.
A
Isaías Marcano como tutor empresarial y Dionangel Pérez por abrirme las puertas
de su empresa y todo el apoyo para la realización de este trabajo.
A
mis amigos y compañeros de clases con quienes he compartido esta etapa de mi
vida.
INTRODUCCIÓN
Este informe de pasantías
es un requisito necesario para obtener el título de Licenciada en Administración Tributaria en Mención
Tributación, del convenio con la Universidad Nacional Experimental “Rafael María
Baralt” (UNERMB) y al Instituto Universitario De Tecnología Y Administración
Industrial (IUTA), estas prácticas profesionales tienen una duración de
320 horas.
Las cuales fueron
desarrolladas en la empresa DAMCARGO, C.A, ubicada en Av Arizaleta Calle 12 de
Octubre Edif Nro 11 Piso 02 Of 03-F Sector Centro Guanta Anzoátegui,
departamento de Operaciones.
En ella realice mis prácticas
profesionales de (8) horas diarias distribuidas desde el 25 de Mayo al 17
de Julio 2015, para cumplir con las pautas encomendadas por el convenio UNERMB
- IUTA, dentro de las cuales obtuve conocimiento acerca del proceso
administrativo y operativo que se lleva en el departamento de Operaciones, bajo
la supervisión directa de Dionangel Perez y en su su carácter de Tutor
Empresarial Isaías Marcano.
El informe se encuentra
estructurado de la siguiente manera:
Capítulo I: Corresponde a
identificación de la empresa donde se realizó las prácticas profesionales.
Capítulo II: Se refiere al departamento
donde se realizó la pasantía.
Capítulo III: Explica de manera
detallada todas las actividades realizadas durante las pasantías.
CAPITULO
I
IDENTIFICACIÓN
DE LA EMPRESA
1.1.- Razón Social: DAMCARGO,
C.A RIF: J-30930328-7 (AGENTE DE ADUANAS)
1.2.- Figura Jurídica: Compañía
Anónima. (C.A)
1.3.- Capital Suscrito y
Pagado: Cuenta con un capital
suscrito de ciento cincuenta mil (Bs.F. 150.000,00)
1.4.- Conformación Del
Capital: Es de carácter Nacional.
1.5.- Antecedentes
Históricos: DAMCARGO, es una empresa constituida el 04 de
julio del 2002, la cual cuenta con 13 años de experiencia en Gestión Aduanera,
la cual permite atender sus requerimientos para las tramitaciones de
Importación y Exportación ante los Organismos Oficiales de la Aduana Principal
de Guanta y Subalterna de Barcelona, así como también prestarle la asesoría a
quienes pudieran necesitarla en la materia de una manera eficiente, y dentro de
los parámetros permitidos por la Legislación Vigente, garantizando de esta
manera la más rápida y adecuada disposición de las mercancías a los distintos
importadores y exportadores.
Desde
sus inicios DAMCARGO ha contado con un personal altamente capacitado en las
áreas de Aduanas y Comercio Exterior garantizando así una respuesta efectiva a
nuestros clientes.
1.6.- Actividad a la que se
dedica: El objeto de la compañía es la prestación del
servicio aduanero referido a la introducción temporal o definitiva,
nacionalización, transito o trasbordo, permanencia y exportación temporal o
definitiva, de todo tipo de bienes o mercancías susceptible de tráfico
internacional.
1.7.- Estructura
Organizativa: breve introducción siempre antes de un gráfico
ORGANIGRAMA
DAMCARGO
Gerente General
|
Operaciones
|
Administración
|
Secretaria
|
Personal de
Tramitaciones
|
1.8.-
Productos o Servicios Ofrecidos: Cubre todas sus
necesidades de importaciones, exportaciones o cualquier otra operación aduanera
en las principales ciudades y estados, cubriendo el Occidente, Centro y Oriente
de Venezuela.
1.9.-
Volumen anual de ventas: Los ingresos percibidos por
la empresa obtenidos por la prestación de sus servicios tienen un monto
aproximado de Bs.F. 1.689.316,60 (Año 2014).
1.10.-
Misión, Visión y Objetivo:
-
Misión: Ser una
empresa de prestigio a nivel nacional por su servicio confiable y oportuno
basado en la eficiencia y eficacia en nuestros procesos y la calidad
profesional y humana de su personal; trabajando bajo los mayores estándares de
calidad, tecnología y manejo de información para el confort y satisfacción de
los clientes.
-
Visión: DAMCARGO, va en la
búsqueda de la satisfacción del cliente, facilitando el intercambio comercial
de mercancías, enfocado en satisfacer las necesidades y expectativas del
cliente.
- Objetivo: Prestar un
servicio confiable y oportuno de intercambio comercial de mercancías, enfocado
en satisfacer las necesidades y expectativas del cliente.
CAPITULO
II
DEPARTAMENTO
ASIGNADO PARA REALIZAR LA PASANTIA
2.1.- Identificar y
determinar el aérea o departamento y la actividad a la que se dedica: El
departamento de Operaciones es el que está facultado para la tramitación de
documentos, reconocimiento, verificación y despacho de mercancía; por ende es
el que posee mayor responsabilidad y actividad laboral dentro del ambiente
aduanero, siendo éste el responsable de la nacionalización y exportación de la
mercancía que entra y sale por la Aduana marítima de Guanta y Aduana aérea de Barcelona.
2.2.- Estructura del aérea o
departamento:
Departamento de Operaciones
es el que está facultado para la tramitación de documentos, reconocimiento,
verificación y despacho de mercancía; por ende es el que posee mayor
responsabilidad y actividad laboral dentro del ambiente aduanero, siendo éste
el responsable de la nacionalización y exportación de la mercancía que entra y
sale por la Aduana marítima de Guanta y Aduana aérea de Barcelona.
Departamento de
Operaciones
|
Jefe
De Operaciones
|
Valorador
|
Tramitador
|
Asistente
de Operaciones
|
2.3.- Funciones:
·
Solicitar a los clientes
documentos originales de la mercancía a nacionalizar.
·
Elaborar documentos de importación y exportación en SICEI.
·
Elaborar documentos de
importación y exportación en SIDUNEA.
·
Calcular los Impuestos
Aduaneros estimados para el control interno de la empresa.
- Cancelar
planillas de impuestos en el banco.
·
Armar documentos de
importación y exportación.
·
Calcular el monto a cancelar
a la Alcaldía correspondiente a impuesto Municipales por cada importación que
se realice.
·
Elaborar todo tipo de cartas
para la Aduana Marítima tanto como Aérea y Bolivariana de Puertos S.A.
·
Elaborar facturas por el
servicio prestado ya sea nacionalización de mercancía o exportación.
·
Elaborar retenciones de
Impuesto sobre la Renta (ISLR) e Impuesto Al Valor Agregado (IVA) a facturas
que requieran de las mismas.
2.4.- Especificar cuáles
actividades fueron encomendadas dentro de la empresa:
·
Solicitar a los clientes
documentos originales de la mercancía a nacionalizar.
·
Elaborar documentos de importación y exportación en SICEI.
·
Elaborar documentos de
importación y exportación en SIDUNEA.
·
Calcular los Impuestos
Aduaneros estimados para el control interno de la empresa.
- Cancelar
planillas de impuestos en el banco.
·
Armar documentos de
importación y exportación.
·
Calcular el monto a cancelar
a la Alcaldía correspondiente a impuesto Municipales por cada importación que
se realice.
·
Elaborar cartas de
habilitación para la aduana (confrontación, resguardo marítimo, operaciones).
·
Elaborar cartas de
habilitación del portón (entrada y salida de gandola).
·
Elaborar cartas de
habilitación de almacén (para despachar mercancía).
·
Llevar un registro de las
llegadas de los barcos.
·
Llevar el control de los
expedientes presentados.
·
Llevar el control de los
documentos pendientes.
- Llevar,
presentar y buscar expedientes y/u oficios a la Aduana para la liberación de
mercancía.
·
Realizar facturas por el
servicio prestado ya sea nacionalización de mercancía o exportación.
·
Realizar retenciones de
Impuesto sobre la Renta (ISLR) e Impuesto Al Valor Agregado (IVA) a facturas
que requieran de las mismas.
·
Recibir retenciones de los clientes dirigidas a Bolivariana de
Puertos, S.A para el despacho de la mercancía.
CAPITULO
III
DESARROLLO TEORICO DEL INFORME
3.1.- Actividades
realizadas
Primera
Semana 25-05-2015 al 29-05-2015
Conocer las instalaciones dela Empresa ,
a su personal y el área donde cada uno de ellos se desempeña, las funciones y
actividades que desarrollan los puestos del área de operaciones.
Conocer las instalaciones de
En primera instancia se conoció el área
física de la empresa donde encontramos el área destinada a los integrantes del
departamento de operaciones, esta área es la más grande de la empresa ya que
aquí se encuentra la mayor cantidad de personal, aquí está ubicada la
computadora central con los programas SIDUNEA y SICEI, utilizados en el proceso
de importación y exportación de bienes. Por último esta oficina de la gerente
que está separada de las otras dos áreas.
A continuación se presenta los cargos que .... debe utilizar conectores entre párrafos
Jefe de Operaciones: Es el encargado de velar para el funcionamiento del departamento ya que se encarga de supervisar el desempeño de todas las personas adscritas al mismo y de rendir a sus supervisores.
Jefe de Operaciones: Es el encargado de velar para el funcionamiento del departamento ya que se encarga de supervisar el desempeño de todas las personas adscritas al mismo y de rendir a sus supervisores.
Valorador:
Es la persona encargada de realizar la clasificación
arancelaria de las mercancías según el Arancel de Aduanas vigente. Asimismo
debe tener conocimientos de mercancías restringidas y descripciones mínimas.
Asistente
de Operaciones: Este es un cargo sumamente importante
dentro de DAMCARGO ya que las operaciones de importación son continuas, este
asistente se encarga de elaborar los documentos de importación necesarios para
la nacionalización de las cargas desde la abstención de pre alerta enviado por
el cliente, al igual debe llevar a cabo todas las actividades relacionadas con
la exportación de bienes ya que para realizar este tipo de operaciones es
necesario solicitar de habilitaciones de diferentes dependencias de la aduana
de salida. También se lleva el registro diario por las operaciones realizadas
por DAMCARGO, y de todos los registros que tienen que ver con la elaboración de
oficios dirigidos a la Aduana.
Tramitadores:
Son los encargados de presentar ante la Aduana todos tipo de oficios, así mismo ellos
están presentes en los reconocimientos de las mercancías ante los funcionarios
de la Aduana ,
CADIVI y Guardia Nacional y de cancelar las planillas de impuestos a fin de
lograr la salida de la mercancía.
Se
detallan a continuación cada una de las actividades asignadas como pasante.
- Solicitar a los clientes documentos originales de la mercancía a nacionalizar: Al cliente se le solicita los documentos para realizar los trámites aduaneros los cuales son los siguientes; BL, y factura original y/o cualquier otro documento exigido por la aduana dependiendo del tipo de mercancía, para así poder llevar el control de la llegada de la mercancía para realizar todos los procesos para la presentación ante la aduana y despacho.
- Elaborar documentos de importación y exportación en SICEI: Al tener a la mano los documentos para la elaboración del expediente en SICEI, se procede a desglosar todos los datos, montos y todo lo solicitado por el sistema.
SICEI El
sistema tiene la capacidad de elaborar cualquier tipo de documento de
Importación, Exportación o Transito, Exento, Exonerado, Afianzable, Mixto,
Admisión temporal, Régimen de Destinaciones Suspensivas, por Convenios o
Acuerdos, Etc. Sicei cuenta con su propio archivo de Arancel, donde tiene
grabado todos los Códigos Arancelarios, con todos los convenios y acuerdos
suscritos por Venezuela, Regimenes, Antidumping, franja de precios, etc.,
actualizable por el usuario o por nuestro sistema de soporte al usuario vía
Internet. Además cuenta con un práctico método de búsqueda, que permite
ubicar el código arancelario de la mercancía mediante su descripción comercial.
El
Sistema cuenta con varios reportes de estadística y control, además el usuario
puede elaborar sus propios reportes, ajustados a sus necesidades. Sicei cuenta
con un modulo que hace la conexión a SIDUNEA, permitiendo elaborar el documento
en Sicei y ser enviado a la
Aduana por este sistema.
· Elaborar
documentos de importación y exportación en SIDUNEA: Una
vez terminado el documento en SICEI, se procede a expórtalo a SIDUNEA para realizar
un seguimiento automatizado de la operación aduana según el régimen de la
mercancía para la Presentación y recepción de la
documentación en la Aduana.
El Sistema Aduanero
Automatizado (SIDUNEA) es la herramienta
informática para el control y administración de la gestión aduanera,
desarrollada por La
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el
Desarrollo UNCTAD, y que actualmente es usada con éxito en más de 80 países.
SIDUNEA permite realizar un seguimiento automatizado de las operaciones
aduaneras y controlar efectivamente la recaudación de los impuestos aduaneros,
porque este sistema verifica automáticamente los registros, calcula los
impuestos y contabiliza todo lo relativo a cada declaración, con la mínima
intervención del factor humano subjetivo.
Al
ser un sistema multidisciplinario, está especializado en cada área del trabajo
aduanero para ser la herramienta de trabajo de todos los clientes de la aduana,
sean usuarios internos o externos, privados o públicos. De este modo se
convierte en un único lenguaje, seguro y comprensible para todos los actores
del proceso.
·
Calcular
los Impuestos Aduaneros estimados para el control interno de la empresa:
Mediante el sistema de SICEI y SIDUNEA se calculan los impuestos a cancelar
ante el banco, los cuales se desglosan en un formato al igual que otros gastos
que arroje la mercancía entre ellos (Alcaldía, bolipuertos, navieras entre
otros).
- Cancelar planillas de impuestos en el banco:
Una vez transmitido el documento en SIDUNEA este arroja dos planillas de
Impuestos Aduanales, los cuales deben ser cancelados ante el banco para
luego presentar en la Aduana correspondiente.
- Armar documentos de importación y exportación o
cualquier otro régimen aduanero: Armar los
juegos de documentos que son exigibles según el Arancel de Aduanas y que
deben confrontarse ante la Aduana Marítima de Guanta o la Aduana Aérea de
Barcelona, necesarios para el proceso de desaduanamiento de importación y
exportación de las mercancías.
Para
la elaboración de los diferentes expedientes en la empresa DAMCARGO en
principio debemos tomar en cuenta si se trata de una importación o de una
exportación y la aduana la cual se está manejando la carga ya que existen
algunas variaciones en los documentos a consignarse, así mismo al momento de
validar el documento su canal de selectividad puede ser:
Rojo:
Reconocimiento físico y documental.
Amarillo:
Verificación documental.
Verde:
Salida inmediata de la mercancia.
Documentos a consignar son los siguientes:
-
Apertura
del Expediente: Documento donde se colocan los datos
del cliente, el tipo de régimen de la mercancía y funcionario reconocedor por
parte de la Aduana.
-
Declaración
Única de Aduana (DUA): Documento en el cual se
refleja todo lo referente a la mercancía, está la arroja el sistema SIDUNEA.
-
Forma
C-00086: Planilla de pago al Tesoro Nacional, de
impuesto aduanero generado por la importación aduanera.
-
BL
(Conocimiento de Embarque) o Guía Aérea: Contrato
de transporte de carga marítima o aéreo que expiden las empresas de transporte,
como constancia de haber recibido del embarcador o del despachador,
determinadas mercancías para transportarlas de un aeropuerto a otro o de un
muelle a otro.
-
Poder
Notariado del Cliente: Oficio donde el cliente da
el poder a la empresa para que realice las operaciones aduaneras, en el nos
autoriza como su Agente de Aduana.
-
Oficio
de Aceptación del Poder Notariado por Parte de la Aduana:
Oficio de aceptación por parte de la Aduana donde se nos da la potestad de
actuar como agente de Aduana a nuestro cliente.
-
Actas
de Recepción: Documento que se solicitad a Bolivariana de Puertos al llegar la mercancía
al territorio, donde se refleja el peso, cantidad de bultos, fecha de llegada
de la mercancía, almacén donde se encuentra la mercancía entre otros.
-
Notificación
de Pago Al Seniat: Deposito donde se cancela el 50% a los
impuestos aduaneros al SENIAT.
-
Declaración
del Valor en Aduana (DAV): Formato donde se reflejan
los datos de la mercancía entre ellos, el monto total, flete, seguro y precio
unitario.
-
Factura
Comercial Original: Documento expedido por el vendedor, en
el cual se relacionan las mercancías a exportar o importar con los precios
unitarios y totales y demás anotaciones requeridas por el comercio exterior.
Documento que ampara las mercancías que se importen, con los datos y
declaraciones necesarias para su reconocimiento.
-
Carta
Origen Divisas: Documento donde el cliente refleja de
manera clara el origen de las divisas de la mercancía.
-
Página de Información
Adicional: Documento donde se transcriben de manera clara y corta el origen de
Divisas de la mercancía.
-
Declaración
anticipada informativa (DAI): Es un procedimiento exigido
a todos los agentes de aduana para todas las importaciones que se realicen,
este información fue publicada en la Gaceta Extraordinaria 6.155 de fecha 19 de
noviembre de 2014, decreto N° 1416 del 13 de noviembre del 2014. Es un
documento donde se reflejan todos los datos de la mercancía que está por llegar
al país, para facilitar la coordinación de cargamentos esenciales de primera
necesidad o peligrosos y así determinar el almacenaje adecuado de la carga
mientras dura el desaduanamiento.
-
Cualquier
otro documento exigido por la Aduana dependiendo del tipo de Mercancía.
- Llevar, presentar y buscar expedientes y/u oficios
ante la Aduana Principal de Guanta, Aduana Aérea de Barcelona y
Bolivariana de Puertos: Se conoció la aduana,
el aérea donde se consigan los documentos una vez transmitidos allí se colocan la fecha y hora de recepción
de cada expediente, así mismo las cartas dirigidas a la misma, por otra
parte en bolipuertos los tramitadores de DAMCARGO realizan su trabajo
diario, como son los despacho.
·
Municipales
por cada importación que se realice: Una vez transmitido
el documento en SIDUNEA y despachado la mercancía se procede a calcular el
monto a cancelar en la Alcaldía del Municipio Guanta, el cual se toma del Valor
CIF de la mercancía por el 0,15% (Porcentaje establecido por la alcaldía para
impuestos aduanales correspondiente al pago de DUAS). Una vez calculado el
monto se lleva una relación y el pago a la alcaldía para pagar.
·
Elaborar
cartas de habilitación para la aduana (confrontación, resguardo marítimo, operaciones):
Se elaboran cartas solicitando cualquier operación aduanera y/o haciendo
entrega de algún Poder Notariado o cualquier otro oficio solicitado por la
Aduana.
·
Elaborar
cartas de habilitación del portón y
almacén (entrada y salida de gandola y solicitud de despacho de mercancía):
Se realizan cartas para el ingreso de cualquier gandola que ingrese a los
patios de Bolivariana de Puertos, S.A y se elabora cartas de solicitud para el
despacho de cualquier mercancía la cual va dirigida a Bolipuertos haciendo mención
al patio donde se encuentra la mercancía.
- Armar documentos para despacho:
Una vez realizado todo los pasos aduaneros, se procede armar el documento
para el despacho de la mercancía, los documentos a consignar son los
siguientes:
Para facturar en Bolivariana de Puertos, S.A
-
Preliquidacion
-
Original y copia del pago:
Deposito, transferencia, aviso de crédito, nota de crédito.
-
Retenciones provisionales.
-
Rif.
-
Carta de renuncia (Si
aplica).
-
Liberación (Carta firmada y
sellado por la Naviera).
-
BL Original.
-
Documento de Vaciado en
original, debe ser presentado en sellos húmedos. (Si aplica).
-
Forma 86 con la ráfaga y con
sello húmedo del banco.
-
Copia de Interese moratorios
(Si aplica).
-
DUA con sello húmedo
confrontada por la Aduana, (carta de corrección, si aplica con sello húmedo).
-
Nota de Valor
-
Declaración Andina del Valor
de Aduana original, cualquier color.
-
Copia de la factura.
-
Acta de recepción sisalma y
sidunea.
-
Autorización de despacho.
-
Carnet de Despachador.
-
Solicitud de Eventos firmada
y sellado por el jefe de patio.
-
Acta de precintaje.
-
Datos del chofer y vehículo.
-
Copia de la cedula de
identidad.
-
Copia de la licencia
-
Copia del registro del
vehículo.
Copia adicional de los siguientes documentos:
-
Preliquidacion
-
Copia del pago
-
Retenciones provisionales.
-
Copia del BL Master y/o
House (Si aplica).
Adicional
a estos documentos se anexa tres (03) juegos los cuales se distribuyen de la
siguiente manera:
Transporte: Chofer.
-
Forma C-0086.
-
Notificación de pago al
SENIAT.
-
DUA.
-
DAV.
-
BL.
-
Factura.
-
Guardia Nacional: Se
le entrega al Guardia al salir del Patio de Bolipuertos.
-
Forma C-0086.
-
Notificación de pago al
SENIAT.
-
DUA.
-
DAV.
-
BL.
-
Factura.
-
Carta de origen de divisas.
-
Hoja de información
adicional.
Resguardo: Se le entrega al
funcionario (el cual firma los pases de salida emitidos por bolipuertos al
momento de facturar) de la oficina de resguardo en la Aduana.
-
Forma C-0086.
-
Notificación de pago al
SENIAT.
-
DUA.
-
DAV.
-
BL.
-
Factura.
-
Planilla de validación.
·
Llevar
un registro de las llegadas de los barcos:
Llevar un control ya sea en una pizarra acrílica o un libro de notas de todos
los embarques pendiente por llegar al territorio Venezolano para porceder a
transmitir por SIDUNEA y realizar todo lo referente a su despacho.
·
Llevar
el control de los expedientes presentados:
Llevar un control de todos los documentos presentados antes la Aduana para
proceder a despachar una vez validados por parte de la misma.
·
Llevar
el control de los documentos pendientes: Llevar
un control de todo tipo de
documentos que estén por presentar ante la Aduana o por despachar.
·
Recibir
retenciones de los clientes dirigidas a
Bolivariana de Puertos, S.A para el despacho de la mercancía:
Se le solicita a Bolivariana de Puertos la preliquidacion donde se refleja el
monto a cancelar para el despacho de la mercancía, esta se le facilita al
cliente para que estos realicen las retenciones correspondiente al despacho de
ese día.
·
Realizar
facturas por el servicio prestado ya sea nacionalización de mercancía o
exportación o cualquier otro servicio aduanal: Una factura es un documento legal que todo profesional,
empresario o autónomo está obligado a emitir a la hora de realizar cualquier
operación económica. Este documento debe reflejar toda la información necesaria
sobre dicha operación.
El
sistema utilizado para realizar la facturación de la empresa se llama Sicei de
facturación en el cual se crea un expediente donde se incluyen todos los datos
referente a la mercancía por ejemplo; nombre del cliente, fecha de llegada de
la mercancía, numero de bl o guía aérea, numero de contenedor, entre otros.
Una
vez incluidos todos los datos se exporta ese expediente a Sistefac 3.0, para
proceder a cargar los gatos administrativos y la comisión aduanal finalmente se
imprime tres ejemplares, la original que es del cliente y las dos copias, una
para la contabilidad y otra para el archivo y control de la empresa.
·
Realizar
retenciones de Impuesto sobre la Renta (ISLR) e Impuesto Al Valor Agregado
(IVA) a facturas que requieran de las mismas: Se
realizan las retenciones del Impuesto Al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre
la Renta (ISLR), en un formato de Excel en el cual se refleja el nombre de la
empresa y del cliente, mes día y año y el monto a retener, para el control del
contador y realizar las declaraciones correspondientes ante el SENIAT.
3.2.- Objetivos alcanzados
Las pasantías profesionales permiten
aplicar los conocimientos teóricos, habilidades y destrezas adquiridos en clase
a las distintas áreas de la actividad empresarial, creciendo y desarrollando
las aptitudes necesarias para su desarrollo profesional.
En
los 2 meses de pasantía en DAMCARGO logre asumir y desenvolverme en todas mis
responsabilidades y actividades asignadas como pasante en el aérea de
operaciones, obtuve conocimientos en el campo de mi carrera profesional en la
parte de Aduanas la cual me parece un aérea muy interesante y me gusta todo lo
referente a este ramo como los sistemas
y procedimientos aduanales para interpretar la documentación de la actividad
aduanera, identificar, reconocer, clasificar, ubicar y avaluar mercancías,
calcular la base disponible para la liquidación de los derechos
arancelarios, todo eso se circunscribe a
una actividad muy importante para el país, la Aduana es vista por muchos como
la principal herramienta del Estado para lograr el ideal de la integración
de sus economías.
CONCLUSIÓN
Durante todo el período de pasantías en DAMCARGO me
desenvolví en todas las tareas operativas de esta agencia de
aduanas la cual es una empresa que trata de crecer día a día
ganándose la confianza, de toda la cartera de clientes, que hasta ahora ha
obtenido a nivel nacional.
Como toda empresa DAMCARGO presenta fallas las
cuales han tratado de mejorar implementando, una metodología de investigación a
través de las cuales se planifican, organizan, ejecutan, nuevas estrategias
para promover el desarrollo de la empresa.
Es de mucha
importancia conocer todo lo relacionado al comercio exterior, tanto en la parte
teórica como en la parte operativa ya que esto, es de vital importancia
para conocer todas las medidas que se utilizan para la importación y
exportación que se realizan a diario en nuestro país.
El comercio
exterior ha experimentado un gran auge, en el mercado internacional ya
que la comercialización entre países es de mucha importancia, para los
pequeños y grandes empresarios. El tema del comercio exterior es sumamente
interesante pues este nos da los elementos teóricos necesarios a fin de poder
lograr realizar negociaciones Internacionales con éxito, ya que a veces es muy
duro introducir un nuevo producto a los mercados internacionales.
RECOMENDACIONES
Considerando la importancia que tiene para una
agencia de aduanas el comercio exterior se requiere estar en mejora continua por lo que se procede a sugerir las siguientes recomendaciones :
-
Diseñar e implantar normas para
mejorar el proceso de manejo de archivos. porqué para qué
-
Se debe planificar y
ejecutar mejor las ideas para que así obtengan una mejor y pronta respuesta a todos los problemas que
ocurren día a día.
-
Realizar descripciones de
cargos donde se identifiquen las funciones y responsabilidades, cada uno de
estos, con el fin de lograr mejores las funciones adecuadas y evitar la
duplicidad en la realización de las actividades.
-
Habilitar un área más
cerrada para la privacidad del departamento de operaciones. porqué para qué
-
Implementar uniforme a todo
el personal que labora en la empresa. porqué para qué
No hay comentarios.:
Publicar un comentario