viernes, 12 de junio de 2015

CRISTAL

DEDICATORIA

Primeramente a mi Dios rey de reyes, mi padre, mi amigo, mi guía y compañero por regalarme cada segundo de vida, por estar conmigo en cada instante, por cuidarme y protegerme y darme cada día las ganas de seguir adelante. A él la gloria.
A mis hermanos  por darme las ganas de estudiar esta hermosa carrera. Este logro es para ustedes.

A mi familia. José Rojas mi padre, que desde el cielo me cuida y me da fuerza para cumplir su sueño de verme una profesional , a Flor Contreras mi madre, y mi porque de manera incondicional siempre ha estado ayudándome, queriéndome y apoyándome. Los amo, unidos logramos todo lo que nos proponemos.


AGRADECIMIENTO

En el siguiente informe de pasantía agradezco a la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB) y al Instituto Universitario De Tecnología Y Administración Industrial (IUTA), por hacer de los estudiantes mejores alumnos y por permitirme continuar con mi formación profesional.
 Le doy gracias a Dios por ser mi fortaleza, por darme salud para seguir obteniendo conocimientos en el área profesional, a mis padres por estar siempre a mi lado y darme el apoyo que necesito.
A  mis hermanos y amigas por ayudarme en todo momento de mi carrera profesional y en los contratiempos que han estado presentes.
Gracias a Lorendi Sánchez, que me ha prestado su apoyo como tutor industrial por ayudarme en el transcurso del tiempo de las pasantías y prestarme toda la colaboración y consejos para lograr los objetivos.
          

  

INTRODUCCION

Este informe de pasantías es un requisito necesario para obtener el título de Licenciada en Administración Tributaria en Mención  Renta, del convenio   con la Universidad  Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB) y al Instituto Universitario De Tecnología Y Administración Industrial (IUTA), estas prácticas profesionales tienen una duración de  320  horas.

Las cuales fueron desarrolladas en la empresa Banco de Venezuela S.A, ubicada en las oficinas de Barcelona oficina 412, calle Bolívar.

En ella realice mis prácticas profesionales de  (8) horas diarias distribuidas en los  meses de junio hasta el mes de julio, para cumplir con las pautas encomendadas por el convenio, dentro de las cuales obtuve conocimiento acerca del clima organizacional que se lleva en el departamento de servicio, bajo la supervisión de  Lorendi Sánchez en su carácter de tutor empresarial.

El ejercicio de la pasantía comenzó con el conocer las instalaciones, su estructura jerárquica y compañeros de trabajo el hacer se podrá evidenciar ordenadamente según la estructura siguiente:

Capítulo I: Corresponde a identificación de la empresa donde se realizó las prácticas profesionales.
Capítulo II: Se refiere al departamento donde se realizó la pasantía.

Capítulo III: Explica de manera detallada todas las actividades realizadas durante las pasantías.
El propósito de realizar este estudio como informe de pasantía es con la finalidad de implementar conocimientos al personal del departamento de Servicio, con respectos a las actividades realizadas en el aprender de las  ideas de los empleados y jefes, realizando charlas y reuniones para mejoras el clima organizacional dentro del departamento de servicio. Por último obtener conocimientos de las reuniones y cambios de mejoras, ya que se pusieron en prácticas la formación teórica universitaria de la Universidad  Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB) y al Instituto Universitario De Tecnología Y Administración Industrial (IUTA).



                                                                   CAPITULO I
RAZON SOCIAL:
El banco de Venezuela es una institución financiera de banca universal con sede en caracas, fundada el 2 de septiembre de 1890, bajo capital púbico nacional, paso a manos extranjeras en 1996 cuando fue adquirió por el grupo Santander, español. Posteriormente el 3 de julio de 20096 fue nacionalizado cuando el grupo Santander vendió el 50 % al gobierno venezolano presidido por Hugo Chávez, manteniendo el nombre de Banco de Venezuela.
FIGURA JURIDICA: Sociedad Anónima
CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO: 364.47 millones equivalente a 170 millones de dólares y se encuentra totalmente suscrito y pagado.
CONFORMACION DEL CAPITAL:
Es de carácter Nacional
ANTECEDENTES HISTORICOS:
El 2 de septiembre de 1890 se inscribe ante el registro de comercio el documento mediante el cual, el hasta entonces llamado a Banco Comercial, cambia su nombre a Banco De Venezuela, que inicia sus actividades con un capital de Bs 8.000.000 (Bsf. 8.000) y bajo el gobierno de Raimundo Andueza Palacio . En sus comienzos, fungía como recaudador y financista del gobierno y realizaba actividades particulares en el área financiera, básicamente préstamos en cuentas corrientes al comercio.
De Banco de Emisión  a Banco Comercial 1930-1950
Este periodo marca la entrada institucional del país al siglo 20, gracias a las importantes instituciones y leyes creadas entre 1936 1940 por el gobierno del General Eleazar López Contreras tales como: Banco Obrero, Banco Central  De Venezuela, Contraloría de La República, Ley del Trabajo, Reforma de  la Ley de Hidrocarburos y  Ley  del Seguro Social Obligatorio entre otras.
En  1917 la institución inicia su ampliación  en materia financiera  ala ofrecer a su clientela comercial, el nuevo servicio de descuento  de efectos comerciales (aceptaciones y pagares). En la década de los años 20 el banco suministra líneas de crédito a numerosos comerciantes y agricultores.
En 1936 Como parte de su diversificación operativa el banco participa activamente en el negocio de oro por cuenta del gobierno. En 1938 con motivo de la nueva ley del trabajo se crea el departamento de ahorros, el cual marca el inicio del pago de intereses sobre los depósitos.

Consolidación de la Operación  Urbana
En 1961 El banco comienza  a recibir depósitos a plazo fijo  y en 1967 realiza la primera operación bancaria en línea de la banca comercial venezolana. La década de los 70 es la expansión geográfica nacional e internacional y de la diversificación financiera.
En 1976 el banco arriba  a la oficina n° 100  que es la oficina de los ruices en caracas, en 1977 se establece la primera unidad internacional del banco en New York, la cual se convierte en agencia 1978. A ello le seguirá en 1979 la constitución del banco de Venezuela N.V en curazao.
A final de la década de los 70 la labor financiera del banco se expresa a través de créditos concebidos por el orden de  Bs. 5.369.909.39 (Bsf. 5.369.91), de los cuales un 16.22% han sido destinados a la actividad agropecuaria, que para entonces  es objeto  de una atención especial en el país.
ACTIVIDAD A LA CUAL SE DEDICA:
El Banco de Venezuela es una organización de agentes facilitadores del cambio, encargados de medir y controlar los procesos críticos del negocio para generar oportunidades de mejora que permitan elevar la satisfacción del cliente y brindarle la mejor relación precio valor.
La organización tiene como misión consolidar un sistema de medición y mejoramiento continuo de los procesos, así como implantar un programa que permita el desarrollo de una calidad en el Banco de Venezuela, que propicie la rentabilidad en el negocio.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:
PRODUCTOS Y SERVICIOS OFRECIDOS:
El Banco de Venezuela  ofrece a sus clientes un paquete de productos, a través de una oferta integral que se adapta a cada una de sus necesidades, el objetivo es garantizar a los clientes y obtener su fidelidad, por medio de la venta cruzada de productos y servicios.
Actualmente el Banco de Venezuela cuenta con los siguientes productos y servicios adaptados a cada necesidad de los clientes. Los principales productos que ofrece el Banco de Venezuela S.A son:
MERCADO
Cuenta de Ahorro
 Es un instrumento financiero de ahorro de fácil manejo y contratación que proporciona a los clientes liquidez inmediata y generación de intereses calculados sobre saldo diario.
Cuenta de Ahorro  Supreme
Es un instrumento de inversión que le permitirá al cliente obtener atractivos rendimientos, a través de la colocación de dinero al plazo que más le convenga, cuya movilización y abono de intereses está sujeto al vencimiento de la fecha pactada.
Cuenta de Corriente Global
Es un instrumento altamente líquido, que puede ser movilizado cuando el cliente lo desee, a través de una chequera y de la tarjeta de débito con chip, para realizar pagos eficientes con rapidez, genera intereses calculados sobre saldos diarios, abonados a fin de mes.
Crédito Hipotecario
Préstamo otorgado con recursos del banco, para la adquisición de vivienda principal. Una vez otorgado el crédito el cliente deberá obtener en el SENIAT el registro de vivienda principal.
Cedula  del Buen Vivir Bicentenario
La cedula del buen vivir es un instrumento de pago que tiene la finalidad de facilitar y financiar el consumo necesario de alimentos, artículos de la cesta básica y electrodomésticos a bajos costos en las cadenas de abastos bicentenario, mercal y pdval.
Crediauto Usado
Producto de financiamiento especialmente diseñado para la adquision de vehículos particulares usados con un máximo de 4 años de antigüedad, con plazo de pago de hasta 48 horas, documentado por un contrato de venta a crédito con reserva de dominio a favor del Banco de Venezuela.
VOLUMEN ANUAL DE VENTAS:
Tiene un aproximado de utilidad de 699.4 millones, equivalentes a unos 326 millones de dólares.
VISIÓN
Llegar a ser calificados como la mejor red comercial  del sector financiero nacional en base a los resultados de las encuestas de satisfacción realizados por los clientes.

MISIÓN
La eficiencia  de canales, calidad de servicio y control interno tiene como misión garantizar la calidad de servicio y operar la red comercial de forma eficiente  bajo procesos optimizados y controlados, a los fines de incrementar la satisfacción y fidelidad de nuestros clientes y contribuir  con la consolidación de los objetivos de negocios fijados por la organización.

NUESTRO COMPROMISO
•          Estructurar el modelo de servicio de la Banca Comercial teniendo en cuenta las diferentes necesidades y expectativas de cada segmento de clientes.
•          Lograr el cambio cultural de las aéreas de servicio de red, desde un enfoque “operativo” hacia un enfoque de negocio y transmitir este modelo a la organización
•          Desarrollar un modelo de “Valor de Clientes” que con un alto grado de certeza permita indicar “cuando vale un cliente” y que permita priorizar y focalizar las acciones en un modelo de atención diferenciada.
•          Apoyar y patrocinar las iniciativas y requerimiento que generen impacto en la calidad y servicio del cliente.

OBJETIVOS:
Impulsar actividades de mejora continua en los procesos críticos del banco.
Defender la confidencialidad de los clientes, manejando honestamente nuestros negocios, actuando de manera congruente entre lo que somos, decimos y hacemos.
Difundir en la organización los resultados de las mediciones de percepción del cliente y de los indicadores de los procesos.
Controlar y administrar los activos de información del banco (documentos de procesos, indicadores, sistema de calidad).
Desarrollar proyectos de análisis y diseño de estructuras organizativas.

Promover e incentivar el desarrollo de la cultura de calidad en la institución para contribuir a mejorar la percepción del cliente.

1 comentario:

  1. bien, cristal sólo coloca la numeración que corresponde a cada item. en la dedicatoria en el párrafo a mi familia en la segunda linea te comiste una palabra. cambia el párrafo que antecede a la estructura del informe. Ya muchos lo tienen. puedes colocar el ultimo que tu redactaste y luego colocas la estructura de contenido es la siguiente. capitulo I....

    ResponderBorrar