República Bolivariana
De Venezuela
Ministerio Para El
Poder Popular Para La Educación Superior
Convenio
Interinstitucional IUTA- UNERMB
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL ESTADO ANZOATEGUI.
TUTOR ACADÉMICO: Lcda. Yaritza Hernández PASANTE:
Amín Mejías
TUTOR
EMPRESARIAL: Lcda.: Damaris Rosas
C.i:
21.339.761
PUERTO LA CRUZ JUNIO 2015
DEDICATORIA
Dedicado a Dios padre Todo Poderoso, gracias por
llenarme de vida, salud y bendiciones.
A mis dos Madres (Emilse y Josefina) que con mucho
amor y dedicación supieron llenarme de felicidad e inculcarme principios y
valores para llevarme por el camino del bien la cual supe aprovechar, por eso sé
que las he llenado de satisfacción por el hombre que uds ayudaron a formar.
A mi padre, tío y demás familiares que estuvieron involucrados
en esta etapa profesional.
Amistades y compañeros de clases fueron parte
fundamental para cumplir esta etapa.
A las instituciones iuta-unermb por darnos la
oportunidad y el apoyo de ser profesionales.
AGRADECIMIENTOS.
Primeramente a DIOS TODO PODEROSO por darme una visión
de vida diferente y llenarme de fe y energía para cumplir una de mis metas la
cual es ser un profesional, a ti mi DIOS gracias.
A mis dos Madres (Emilse y Josefina) gracias por formar
este hombre de bien, que con su ayuda y bendiciones han sido primordiales para
cumplir una de mis metas planteadas, gracias por todas sus enseñanzas, sus
consejos, su cariño, sus cuidados, gracias por todo ese amor incondicional que
me han brindado.
Gracias a mi Papa Ramón y mi Tío Elvis con su ayuda he
logrado salir adelante.
Gracias a todos mis familiares que siempre me han dado
ese apoyo y buenos consejos para seguir adelante, han sido bases fundamentales
para cumplir mis metas.
A mi amiga Carolina y demás compañeros de clases,
gracias porque siempre que los necesite estuvieron ahí y han sido de gran ayuda
para culminar esta etapa profesional.
A la Lcda. Damaris Rosas mi tutora Empresarial y al
departamento Administrativo de los Bomberos del Estado Anzoátegui, sus
conocimientos impartidos han sido de gran ayuda para adquirir nuevos
conocimientos y la realización de este informe.
A las instituciones involucradas (IUTA-UNERMB) y a
todos los que las conforman, por darnos la oportunidad de formarnos como
profesionales.
INTRODUCCION
Las pasantías son un complemento ideal para la formación académica, ya que no
solo permite descubrir el trabajo de un profesional sino también incorporar
hábitos.
Es de gran consideración que los conocimientos adquiridos
en las prácticas profesionales sean impartidos y aplicados en un área laboral.
En esta ocasión el informe de pasantía en un
requisito necesario para obtener el título de Licenciado en Administración
Mención Tributación, para la realización de dicho informe se deben realizar prácticas
profesionales con una duración de 8 semanas.
Las cuales fueron desarrolladas
en la institución del Cuerpo de Bomberos del Estado Anzoátegui, en el
departamento de administración, dentro de las cuales obtuve conocimientos de
los procesos administrativos como rendición de cuentas, contabilidad y
presupuesto que se llevan a cabo, en otra de las funciones asignadas existen relaciones
con el ámbito tributario, ya que es indispensable cumplir con las obligaciones
de esta índole.
Este informe está estructurado de la siguiente
manera:
CAPITULO I
IDENTIFICACION DE LA EMPRESA
1.1 Razón
Social.
1.2 Figura
Jurídica.
1.3 Capital
Suscrito y Pagado.
1.4 Conformación
del Capital: nacional, extranjero o mixto.
1.5 Antecedentes
Históricos.
1.6 Actividad
por la cual se dedica, indicando su clasificación: industrial, comercial,
servicio (objeto).
1.7 Estructura
Organizativa (organigrama.
1.8 Productos
o Servicios ofrecidos.
1.9 Volumen anual de ventas: Nacional o
Exportación, señalar zonas o aéreas del mercado.
1.10 Otros datos que a juicio de estudiante
– pasante puedan ser de interés para la elaboración del informe.
CAPITULO II
DEPARTAMENTO DONDE REALIZÓ LAS PASANTÍAS.
2.1 Identificar y determinar el o las aéreas, departamentos o
sección y la actividad a la que se dedica.
2.2 Estructura del área, departamento o sección.
2.3 Funciones (descripción de la situación de funcionamiento).
2.4 Especificar que o cuales actividades fueron encomendadas
dentro de la empresa, conjuntamente con los tutores (académicos e industrial).
CAPITULO III
DESARROLLO TEÓRICO DEL INFORME.
3.1 Retomar las actividades encomendadas, explicando los
principios y técnicas empleadas para el desarrollo de las mismas (detallar). De
igual forma se debe exponer la importancia que tienen para la empresa cada una
de las actividades.
3.2 En este capítulo sr especificara si se alcanzaron los
objetivos al inicio pautados de la práctica. En caso de no haberlos cumplido
indicar las razones.
3.3 Como último
punto, puede ser incluido cualquier otro aspecto que el estudiante – pasante
considere pertinente, por ejemplo: el desarrollo de algunas actividades
inherentes a la práctica profesional, que haya quedado fuera de la
planificación conjunta entre ambos tutores.
CAPITULO I
IDENTIFICACIÓN
DE LA EMPRESA
1.1.
Razón Social:
Instituto Autónomo Cuerpo de
Bomberos y Administración de Emergencias de Carácter Civil del Estado
Anzoátegui, (Cuerpo de Bomberos del Estado Anzoátegui.
Ubicación geográfica: Avenida Argimiro Gabaldon cruce con Avenida Raúl Leoni Zona Industrial
Los Montones Barcelona Estado Anzoátegui. RIF. G-20001210-2.
Institución pública conformada por hombres y mujeres dedicados a la prevención,
protección, investigación, control y extinción de incendios, de rescate y de
servicio auxiliar de asistencia médica pre-hospitalaria coordinado con centros
asistenciales en cada uno de los Municipios que conforman el Estado Anzoátegui.
1.2.
Figura jurídica:
Es un organismo del estado dotado de
personalidad jurídica propia y patrimonio del fisco del Estado.
1.3.
Capital suscrito y pagado:
Cuerpo de Bomberos de Anzoátegui, es un
ente descentralizado dependiente de la Gobernación del Estado, cuyo capital proviene
del gobierno estadal bajo la modalidad de Presupuesto Ordinario, asignado por la Gobernación del Estado Anzoátegui
y aprobado por el Consejo Legislativo Estadal, se avala bajo Gaceta Oficial; los
recursos serán utilizados para cubrir los gastos operativos y de personal,
correspondiente al Ejercicio Fiscal en
curso, y serán entregados en dozavos equitativos.
1.4. Conformación
del capital: nacional, extranjero o mixto:
La conformación del capital del Cuerpo de
Bomberos del Estado Anzoátegui es de carácter nacional porque obtienen sus
recursos por parte del Gobierno regional (Gobernación del Estado Anzoátegui).
1.5. Antecedentes
históricos:
Bajo el lema “Disciplina y Abnegación”, nace en la ciudad de Puerto la
Cruz, el día 19 de Abril de 1.958, la primera guardia permanente bomberil,
creándose así la primera Institución que a través de sus 57 años ha mantenido
un brillante historial, reflejados en servicios prestados a la comunidad y donde
sus mismos integrantes muchas veces exponen sus vidas, en la protección de sus
semejantes y bienes materiales.
A
principio de 1.980, el 21 de Febrero y mediante el Decreto N° 12 del Gobierno Estadal,
se crea el “Cuerpo de Bomberos Metropolitanos”, dependiente del Ejecutivo
Regional, involucrando los equipos existentes, tanto material y humano, de las
estaciones bomberiles de Barcelona, Puerto La Cruz, Anaco, El Tigre y todas las
demás que en lo futuro sean necesarias crear.
A
partir de 1.989, esta Instituto bomberil se denomina “Cuerpo de Bomberos del
Estado Anzoátegui”, ya que a finales de 1.988, la honorable Asamblea
Legislativa de esta Entidad Federal, hizo un acto de Justicia al aprobar la
“Ley de Servicio de Bomberos”, que beneficia a la Organización, a sus miembros
integrantes y a la comunidad en general.
Para el mes de Octubre de 1.991, se crea en el Estado Anzoátegui, “La
Brigada de Bomberitos Infantiles y Juveniles” de ambos sexos que en los
actuales momentos lleva por nombre: “Brigada de Bomberitos Infantil y Juvenil
Coronel Ramón Gerardo León Castro”, quien fue el primer Comandante de la
Institución en sus primeros 30 años de fundada, actualmente Jubilado, con la
finalidad Fundamental de Lograr el desarrollo de los conocimientos, habilidades
y destrezas, mediante ejercicios, técnicas, manejo de equipos y herramientas,
que le permitan participar en las labores hacia la comunidad, convirtiéndose
esta Institución en un semillero para la formación de los hombres y mujeres del
futuro, capaces de proteger a los suyos,
como así mismos.
Actualmente El Cuerpo de Bomberos del
Estado Anzoátegui, está conformado con Nueve (09) Estaciones bomberiles,
ubicadas dentro de la geografía regional en las ciudades: Barcelona, Anaco, El
tigre, Pariaguan, Guaraguao. Estas estaciones se encuentran bajo el mando de la
Comandancia General, Ubicada en la Estación Central en Barcelona.
El
30 de Julio de 2004, el Consejo Legislativo del Estado Anzoátegui, aprueba la
Ley de Creación del Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos y Administración de
Carácter Civil del Estado Anzoátegui, bajo Gaceta Oficial 240 de fecha
30/07/2004. Con la puesta en vigencia de esta Ley El Cuerpo de Bomberos del
Estado Anzoátegui, cambia de su razón social denominándose ahora Instituto
Autónomo Cuerpo de Bomberos y Administración de Emergencias de Carácter Civil
del Estado Anzoátegui o de forma abreviada Cuerpo de Bomberos de Anzoátegui,
según lo estipulado en el Art. 2 de la presente ley.
1.6. Actividad a la
cual se dedica, indicando su clasificación: industrial, comercial, servicio,
(objeto):
Es un Organismo público de servicio, se
encarga de Salvaguardar la vida y bienes de la ciudadanía frente a situaciones
que representen amenazas, vulnerabilidad o riesgos. Consultorías y promoción de
gestión de riesgos asociadas a las comunidades y personas. Desarrollar y
ejecutar las actividades de prevención,
combate y extinción de incendios, así como la investigación y determinación de
sus causas. Coordinar con otros organismos competentes las actividades de
rescate de víctimas afectados o lesionados en situaciones de emergencias o
desastres. Atender y asesorar a los entes y particulares involucrados en el
manejo de materiales peligrosos. Realizar la atención pre-hospitalaria a los
afectados por un evento generador de daños. Preparar a la colectividad para
enfrentar situaciones de emergencias. Prestar apoyo a los organismos
competentes antes, durante y después de emergencias civiles, catástrofes,
calamidades o peligros inminentes. Colaborar con las actividades de búsqueda y
salvamento, así como otras afines a este servicio.
1.7. Estructura
organizativa:
1.8. Productos o servicios ofrecidos:
El Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos
del Estado Anzoátegui, es un organismo de seguridad del estado que por Ley
ofrece a la comunidad en general del Estado Anzoátegui: Protección integral en
materia de Prevención, Control y Combate
de Incendios. Asistencia médica Pre-Hospitalaria. Manejo de Materiales
Peligrosos. Rescate y Salvamento en
tierra y agua. Certificaciones de Prevención y Control de Incendios y de uso.
Inspecciones de Riesgos. Investigación de Siniestros. Permisos de cumplimiento de normas de
seguridad en eventos especiales. Constancias de: Inspección de Riesgos e
Inspección de Siniestros. Informes Técnicos de Riesgos o Siniestros. Revisión,
autorización y rechazo de planos y proyectos de construcción referidos a normas
técnicas en materia de seguridad contra incendios y otros siniestros.
Adiestramiento a la comunidad en materia de seguridad.
1.9. Volumen anual de ventas: nacional o
exportación, señalar zonas o áreas del mercado:
Según la Ley Estadal por la
cual se rige el Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del Estado Anzoátegui, su
campo de acción es todo el territorio del Estado Anzoátegui. A continuación, se
detallan los servicios prestados por la Institución durante el pasado año 2014.
Control y Combate de Incendios
|
1.116
|
Asistencia médica Pre-Hospitalaria
|
775
|
Manejo de Materiales Peligrosos
|
84
|
Rescate y Salvamento en tierra y agua
|
1.060
|
Certificaciones de Prevención y Control de
Incendios y de uso
|
4.727
|
Inspecciones de Riesgos
|
434
|
Investigación de Siniestros
|
222
|
Permisos de cumplimiento de normas de
seguridad en eventos especiales
|
78
|
Constancias de: Inspección de Riesgos e
Inspección de Siniestros
|
235
|
Informes Técnicos de Riesgos y Siniestros
|
315
|
Revisión, autorización y rechazo de planos
y proyectos de construcción referidos a normas técnicas en materia de
seguridad contra incendios y otros siniestros.
|
13
|
Adiestramiento a la comunidad en materia
de seguridad.
|
187
|
1.10. Otros datos
que a juicio de estudiante-pasante puedan ser de interés para la elaboración
del informe:
Misión:
Proteger la vida y bienes de las personas
y de la Nación, con servicios eficaces de prevención y atención de incendios y
de otras emergencias.
Visión:
Ser un Cuerpo de Bomberos ejemplar, al cual
sea motivo de orgullo y satisfacción para el Estado al cual pertenecemos, y
ganar el aprecio y confianza que nos manifiesta la Comunidad en respuesta a
nuestros oportunos servicios.
Objetivos:
Para
la organización es muy importante cumplir con los objetivos que se presentan a
continuación:
§ Atender emergencias.
§ Extinción de
incendios.
§ Prestar servicios no
emergentes.
§ Realizar operativo
especiales.
§ Mantener en buen
estado el parque automotor.
Normas Internas de
Organización:
§
Valores Organizacionales: Lealtad, espíritu de equipo, Honestidad y cumplimiento de Normas,
Solidaridad, Rectitud de Conciencia, Sacrificio, Honor, Mística, Abnegación,
Respeto a la Dignidad Humana, Vocación de Servicio e Integridad Moral, estos
valores gerencian, aun a riesgo de su propia seguridad y bienestar.
§
Conciencia del Deber Social: Es la actitud permanente de servicio, orientada a la participación
ciudadana. Implica el desarrollo de iniciativas solidarias, abocadas al control
fiscal sobre las bases jurídicas vigentes en la materia.
§
Compromiso Organizacional: Es la capacidad de conocer y comprender la estructura de la
organización y orientar su actuación profesional de acuerdo con los valores,
principios y objetivos de la misma.
§
Visión de Futuro: Es la
capacidad de visualizar al Cuerpo de Bomberos de Anzoátegui, como un organismo
de excelencia en la Administración Pública, orientando su accionar a la
consecución de metas y objetivos institucionales.
§
Planificación y Gestión: Son los procesos y estrategias establecidas para conducir proyectos del
ente, verificando la ejecución presupuestaria, costos y tiempo. Implica
determinar prioridades, tiempo y recursos de manera efectiva.
Amin , excelente. en el punto 1.7 revisa una S que omitiste. sigue avanzando
ResponderBorrar