lunes, 22 de junio de 2015

Vanessa Gutierrez 18.280.140 Capitulo I y II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CONVENIO INTER – INSTITUCIONAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE  ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL
MARIA BARALT” VICERRECTORADO ACADEMICO
Licenciatura en Administración Tributaria





INFORME DE PASANTIA
HOTELES TURISTICOS DEL CARIBE, C.A (HOTURCA)
Para optar al título de Licenciados en Administración Tributaria





Autora:

Gutiérrez Laras Vanessa José                 
C.I: 18.280.140



Tutor Académico:                                              Tutor Empresarial
Lic. Yaritza Hernandez                                        Lic. Yolanda Córdova

                                                                                



Sede: IUTA – Puerto  La Cruz - Estado Anzoátegui.





DEDICATORIA
            A Dios, Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
            A mi madre, por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor.
            Mis abuelos Josefa Laras  y Rosendo Toledo (QEPD), por quererme y apoyarme siempre, esto también se lo debo a ustedes.
            Mis hermanas, por estar conmigo y apoyarme siempre, las quiero mucho.
            Mis sobrinos los cuales amo inmensamente, para que vean en mí un ejemplo a seguir.









AGRADECIMIENTO
Deseo expresar mi eterno agradecimiento a:
v  Lic. Yolanda Córdova Tutora Empresarial su apoyo y ayuda incondicional.
v  Tutora Académica Profa. Yaritza Hernández por sus valiosas ideas y recomendaciones cuya motivación y estímulo constante hicieron posible la realización de este proyecto de investigación. Le agradezco de manera muy especial el tiempo que me dedicó.
v  A todo el equipo de la Institución que hicieron posible el que pudiera terminar con éxito esta carrera.
v  A mi familia, en especial a todos mis sobrinos por todo su amor, cariño le pido a dios que los cuides siempre
v  A todo el personal del Hotel Caribbean Inn, que de una u otra forma facilitaron y brindaron su apoyo incondicional en las actividades realizadas.
v  A todas esas personas que de una u otra manera me ayudaron y motivaron a seguir y continuar con mis estudios gracias.





INDICE GENERAL

Portada……………………………………………………………………………
Dedicatoria…………………………………………………………………………
Agradecimientos…………………………………………………………………
Índice General…………………………………………………………………...
Introducción…………………………………………………………………...….
CAPITULO I:…………………………………………………………………….
DESCRIPCION DE LA EMPRESA…………………….………………………..
1.1 Razón Social de la Empresa………………………..……………………..
1.2 Figura Jurídica……………………………………………………………….
1.3 Capital Suscrito y Pagado………………………………………………….
1.4 Conformación del Capital…………………………………………………..
1.5 Antecedentes Históricos……………………………………………………..
1.6 Actividad por la cual se dedica indicando su clasificación………………
1.7 Estructura Organizativa……………………………………………………
1.8 Productos o Servicios Ofrecidos…………………………………………..
1.9 Volumen anual de Ventas………………………………………………….
1.10 Otros Datos de Interés…………………………………………………….
CAPITULO II……………………………………………………………………..
DEPARTAMENTO DONDE SE REALIZO LAS PASANTIAS………………
2.1 Identificar y determinar el departamento o sección  y la actividad a la
cual se dedica……………………………………………………………………..
2.2 Estructura de la aéreas  departamentos o secciones……………………
2.3 Funciones……………………………………………………………………
2.4 Especificar que o cuales actividades fueron encomendadas dentro
de la empresa, conjuntamente con los tutores……………………………….


INTRODUCCION
           
            Este informe de pasantías se realizará para la capacitación, preparación y la obtención del titulo de Licenciatura en Administración Tributaria mostrando paso a paso las labores realizadas dentro de las ocho (08) semanas que duraran dicha preparación, como último eslabón de la carrera contenida en el pensum de estudio. La cual se realiza en Hoteles Turístico del Caribe C.A específicamente en el departamento de Contabilidad,

            A través de este informe se busca complementar la formación académica mediante el contacto directo con el campo laboral con ayuda de los recursos humanos, recursos físicos, entre otros, utilizados para tal objetivo y a su vez estimular la capacidad de precisar las dificultades que puede surgir en la gestión laboral siempre y cuando se respeten y se cumplan las políticas, normas y reglamentos internos que rigen a este organismo.

           






CAPÍTULO II


















Capítulo I
Identificación De La Empresa

1.1       Razón Social: Hoteles Turísticos del Caribe, C.A. (HOTURCA)
RIF: J-08021410-2.

                  La actividad de hotelería, es una actividad mercantil de venta de servicios de alojamiento y gastronomía fundamentalmente, ésta tiene características generales y económicas financieras especiales que la diferencian de otras actividades comerciales e industriales.

1.2       Figura Jurídica: Compañía Nómina

1.3       Capital Suscrito y Pagado: 600.000,00

1.4       Conformación del Capital: Nacional.

1.5        Reseña Histórica de la Empresa

En el complejo urbano  Puerto La Cruz – Barcelona se conjugan dos variables que lo hacen de vital importancia para el desarrollo de su industria hotelera, una su gran movimiento comercial, producto de su excelente ubicación geográfica y su desarrollo industrial; y por el otra ser el centro urbano más importante de una zona con evidente vocación turística, debido a los magníficos recursos naturales que posee y la marcada tendencia de las autoridades estatales y municipales por su desarrollo y aprovechamiento.

En este orden de ideas, el crecimiento experimentado por la ciudad en los últimos años evidenciado por un gran incremento en las operaciones comerciales y por su índice de construcción, no ha esta acompañado por la edificación de instalaciones respectivas que permitan la prestación de un servicio cónsono con las clientelas que la demanda. Últimamente  se ha acentuado la escasa oferta de establecimiento hoteleros y a lo largo de casi todo el año y muy especialmente en época de temporada tanto para el turismo Nacional como el Internacional.

Dada esta razón los señores  Abel Resende, Manuel Pereira, y Eduardo Barrios deciden construir legalmente en la ciudad de Puerto La Cruz una compañía que llevaría por nombre Hotel turístico del Caribe, C.A, (HOTURCA);  su objetivo principal  seria la construcción o adquisición por cualquiera de las formas permitidas por la ley, de toda clase de obras de edificaciones, muy especialmente de Hoteles, Moteles, Apartamentos, Restaurantes y cualquiera otras complejos turísticos, comerciales o industriales.

Es por ello que a partir de 3 de diciembre de 1986, la compañía se aboca a la construcción de un hotel, en la ciudad de puerto la cruz de tipo turístico – comercial con la idea clara de presentar una oferta cónsona con la exigencia de la demanda.

            La compañía para ese entonces contaba solo con el terreno y un capitán por el orden de los seis (6) millones de bolívares; en vista que la poca liquides se obtuvo un préstamo bancario por ochenta (80) millones de bolívares concedido por el Banco Industria de Venezuela, gracias al cual la idea se llevo a feliz termino, y es un 26 de octubre de 1989 cuando inicia sus actividades lo que hoy se conoce con el nombre de Hotel Caribbean Inn.             Inscrito ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, bajo el Nº 8, Tomo A-1, e inscrita ante el Registro de Información Fiscal (RIF) bajo el Nº. J-08021410-2. Dicho hotel, se encuentra ubicado en la Calle Freites de la Ciudad de Puerto La Cruz, Municipio Sotillo del Estado Anzoátegui, y fue construido sobre una extensión de terreno aproximadamente de Un Mil Doscientos Metros Cuadrados (1.200 mts2) y con una construcción de Once Mil metros cuadrados (11.000 mts2).

Desde ese momento, el hotel comienza a ascendente hacia el éxito, obteniendo una alta rentabilidad de la inversión lo que a contribuido a que actualmente halla amortizado gran parte del crédito recibido y se estima que a corto plazo se logre su cancelación total.

En el hotel Caribbean Inn funcionan las 102 habitaciones con que dispone desde su inauguración su nivel de ocupación en los tres años de actividad, se encuentran distribuidos de la siguiente formar:

Primer año                             84 % de ocupación
Segundo año                          88 % de ocupación
Tercer año                              91 % de ocupación

1.6        Actividad a la cual se dedica, indicando su clasificación.

            Hoteles Turísticos del Caribe C.A, está dedicado  a prestar servicio de hotelería Impulsar la actividad económica turística brindándole al visitante un servicio de altura con confort y  excelencia 

 1.7 Organigrama de la Empresa

 Se presenta una estructura organizacional bajo  la cual está diseñado el funcionamiento del Hotel Caribbean Inn.




























1.8 Productos o Servicios Ofrecidos
En la actualidad la planta física del hotel ofrece una infraestructura de  doce niveles más mezzanina con un total de 102 habitaciones.
Todas las habitaciones cuentan con aire acondicionado central, televisor, antena parabólica, teléfono, baño. Además cuenta con espaciosa instalaciones dentro de los cuales se encuentra:
v  Un confortable restaurante denominado El Timón.
v  Bar La Resaca.
v  Piscina.
v  Estacionamiento con servicio de vigilancia las veinticuatros horas.
v  Room- Service.
v  Cajas de seguridad.
v  Servicio de pisos (lavandería).
v  Servicios de Internet (WIFI), teléfonos y fax.
v  Seis salones para fiesta y convenciones.
v  Servicio de Taxi

1.9. Volumen anual de ventas, señalar zonas o áreas del mercado.
         
      El volumen anual de ventas es de 43.000.000,00 el desarrollo del mercado turístico se inició en el siglo XIX, cuando los avances de la Revolución Industrial permitieron los desplazamientos con fines de descanso, razones culturales, sociales, etc.

Hoy en día, el mercado turístico es una de las principales industrias a escala mundial. Su realidad incluye el turismo de masas (con grupos de personas movilizados por un operador turístico) y el turismo individual (los individuos que organizan sus itinerarios y actividades sin la intervención de un tercero).


1.10  Otros datos de Interés.

Misión
v  Atender cordialmente al cliente, buscando que su estadía sea placentera y su retorno a este hotel sea permanente.
v  Incrementar el Turismo en el Estado y del País.
v  Incremento de oportunidades nuevos empleo en la región.
Visión.
v  Diversificación de las actividades del sistema hotelero en la ciudad.
v  Concentrar en un solo hotel los servicios modernos que requieren los clientes
Funciones principal.
v  Impulsar la actividad económica- turística brindándole al visitante un servicio de altura con confort y  excelencia 
v  El gran desafío comercial de la relación calidad- precio.
v  La preparación y la educación, junto con un sistema organizado de progreso en la profesión.
Objetivos
1)    Tener en todo momento la mejor disposición para atender a nuestros clientes.
2)    Demostrar la responsabilidad, limpieza, cortesía y respeto que se merecen nuestros clientes.
3)    Proporcionar una de las mejores instalaciones que se encuentran en la ciudad.
4)    Ofrecerle la tranquilidad y el descanso para toda persona que se hospede en el nuestro hotel.









CAPÍTULO II

























Capitulo II
Departamento donde se realizo las pasantías

2.1   Identificar y Determinar el área o departamento y la actividad a la que se dedica.

            Esta actividad de la pasantía fue desarrollada en el departamento de contabilidad, el cual se describe a continuación

            El Departamento de Contabilidad: Es el encargado de identificar los eventos, hechos y transacciones de carácter financiero midiéndolos en forma de valores económicos. Para tal propósito, toma en consideración la Contabilidad Presupuestaria para medir la aplicación de los recursos aprobados en el presupuesto anual y la Contabilidad Financiera para registrar de forma sistemática las transacciones económicas y financieras, observando las normas o reglas de la profesión contable conocidas como Principios de Contabilidad generalmente aceptados.

            Departamento de contabilidad está ubicado en la Planta baja del edificio Caribbean Inn, su ambiente laboral es muy agradable. Este departamento consta de dos  personas incluyendo su encargado que es el Lic. Yolanda Córdova, quien es Contadora Público Autorizado, cada una con un escritorio y un computador completo para las actividades de la institución, varias impresoras conectada, a la red de servicio, cada una con una sumadora eléctrica y material gastable de oficina


Actividades que se realizan en el departamento de contabilidad:
v  Libro de compras.
v  Libro de ventas (lo arroja el sistema).
v  Declaración de IVA y su pago (fecha tope los 15 de cada mes).
v  Revisión de nomina del personal (administrativo, gerencial,  y obrero).
v  Pagos de los impuestos parafiscales (LPH, INCES, IVSS, patente de industria y comercio).
v  Calculo de vacaciones del personal y las asignaciones de las mismas.
v  Cálculo y pago de las prestaciones anuales del personal.
v  Asientos contables de las transferencias, cheques depositados, cheques devueltos, depósitos en cheques, depósitos en efectivo, depósitos de los puntos, entre otros.
v  Pagos de las programadoras.
v  Elaboración de cheques en general.
v  Cierre de mes (ingresos, egresos y de bancos).
v  revisar el cálculo de la caja chica y cotejarla con los comprobantes.
2.2  Estructura de los departamentos.

La organización de los diferentes departamentos de un Hotel para lograr su mejor funcionamiento depende de la capacidad de Hotel, de las características físicas de edificio y el tipo de servicio que desea proporcionar.

Su diagrama estructural referente a la toma de decisiones es vertical, y en lo que respecta a operación y administración es horizontal. Es decir, está conformado por:
v  Primer nivel: Junta Directiva
v  Segundo nivel: Gerencia Operacional Y Administración

Los departamentos operativos son:

v  Departamento de Reservaciones
v  Departamento de Recepción
v  Departamento de Ama de Llaves
v  Departamento de Alimentos y Bebidas
v  Departamento de Central telefónica
v  Departamento de mantenimiento
v  Ecónomo.

Los Departamentos Administrativos son:

v  Departamento de Crédito y Cobranza
v  Departamento de Contabilidad
v  Departamento de Auditoria Interna.

Esta estructura cumple con las siguientes funciones básicas:

v  La junta directiva determina las metas y objetivos que tendrá que cumplir el gerente por medio de una adecuada administración de los recursos disponibles.

v  El gerente operacional tiene la responsabilidad de vigilar que los mecanismos establecidos. Políticas y normas de procedimientos sean cumplidas a su cavilada para ofrecer al cliente el mayor servicio en hospedaje y alimentación, además de asignar autoridad y responsabilidad a todos y a cada uno de los jefes de departamento, es decir, todos los departamentos están bajo control directo del gerente de operaciones.

v  Los jefes de departamento tienen la responsabilidad de garantizar que todas y cada una de las partes que conforman el Hotel funcionen correctamente para obtener el producto final que es el mejor servicio.

v  La administración se encarga de vigilar la buena distribución de los recursos financieros de que dispone la empresa para la terminación del producto final, a la vez de autorizar en forma diaria los ingresos que se produzcan. 

2.3 Funciones.

v  El Departamento de Contabilidad es la única unidad administrativa encargada de preparar los Informes Financieros de la Entidad.
v  El Departamento de Contabilidad debe garantizar la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos.
v  El Plan de Cuentas debe estar actualizado como guía contable, de manera que satisfaga las necesidades de la Entidad.
v  Cumplir y hacer cumplir con las disposiciones legales, las políticas y normas técnicas del control y especialmente para el sistema de contabilidad.
v  Revisión de Documentación de soporte de los diferentes pagos, previo a su firma.
v  Cuadre, liquidación, declaración,  pago y Registro de IVA, Retenciones en la Fuente e Impuesto a la Renta en Relación de dependencia mensual
v  Supervisar y conciliar la ejecución de estados financieros.
2.4 Especificar que o cuales actividades fueron encomendadas dentro de la empresa, conjuntamente con los tutores.
v       Calculo y Elaboración de Comprobante de IVA E ISLR
v      Vaciado en el formato de Control Interno de retenciones IVA
v      Control del cuaderno de retenciones de ISLR
v      Preparación electrónica de declaración de Impuestos (IVA e ISLR)
v Elaboración  del libro de compra cumpliendo con los requisitos  exigidos.

v      Conciliación bancaria (varios bancos).

2 comentarios:

  1. Vanessa el indice debe ubicarse antes de la dedicatoria. cuida los acentos y en el punto 1.7 a parte de colocar gráficamente la estructura también debes redactar sobre lo que hace cada departamento. preferiblemente primero el texto y luego el gráfico este punto debo comunicarlos a todos. Todo lo demás muy bien, avanza con el capitulo III

    ResponderBorrar